

Photo: Juventud para Cristo, Uruguay
Nuestros procesos
Segundo Instituto de las Américas para la
Transformación y Reconciliación
El Instituto “Transformación y reconciliación
para la convivencia pacífica y justa” ofrecerá
cuatro módulos de estudio sobre
Nueva Creación; Lamento; Esperanza y
Liberación y Vocación. Tiempo estimado de
estudios: 130 horas académicas.
El Instituto tendrá lugar de octubre 2021
a mayo 2022 y cuenta con la certificación
académica de la Facultad de Divinidad
de la Universidad Duke.
Metodología y currículo
Se utilizará la metodología “El Verbo hecho carne”, como fue descrito en nuestro Marco Bíblico Teológico bajo una modalidad 100% virtual con actividades sincrónicas y asincrónicas, y traducción simultánea al español, portugués e inglés. Específicamente, los cuatro módulos incluirán:
-
Una actividad de apertura que será un encuentro virtual para el reconocimiento entre los y las participantes y la atención de preguntas e inquietudes en torno a la certificación.
-
Cada módulo tendrá una sesión introductoria asincrónica que consiste en un video grabado y dispuesto en un canal de YouTube.
-
Cada módulo tendrá tres sesiones de profundización que consisten en encuentros virtuales y sincrónicos con una duración promedio de 2 horas.
-
Un encuentro de mentoría por cada módulo para acompañar el proceso de aprendizaje de cada participante.
-
Encuentro de acompañamiento grupal para la interacción y profundización a partir de conversaciones abiertas y orientadas a través de guías de discusión por módulo.
-
Prácticas de aprendizaje para aplicar en la vida cotidiana lo aprendido en las sesiones virtuales y los encuentros de mentoría, orientadas por guías de práctica en cada módulo.
A continuación se presenta una programación general en español, ingles o portugués del Segundo Instituto con especial foco en las actividades sincrónicas y virtuales de cada módulo..
Requisitos de ingreso
El segundo Instituto de la IAPTR está dirigido a personas cristianas de diferentes tradiciones y comunidades de fe, que están involucradas en áreas de trabajo vinculadas a la transformación social, a través de iglesias locales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de base y otros grupos de la sociedad civil. También está abierto a personas cristianas que no tienen una experiencia concreta pero que desean aprender y comprometerse con el ministerio de la transformación y la reconciliación en sus respectivos contextos.
Registro e inversión
Por favor llene sus datos y responda a las preguntas que se encuentran en el formulario de registro en español o formulario de registro en ingles o formulario de registro en portugués, para participar en este segundo Instituto de las Américas para la Transformación y la Reconciliación.
El costo real de este segundo Instituto es de US$ 2,000.00 (dólares americanos) por persona. Gracias al generoso apoyo del Centro para la Reconciliación de la Universidad de Duke, Paz y Esperanza Internacional, Tearfund US y otros participantes y patrocinadores de la IAPTR, tenemos la posibilidad de ofrecer becas para cubrir el costo de la matrícula así:
-
Grupo de mínimo cinco personas o más pertenecientes a una institución afiliada a la IAPTR: US $ 100.00 por persona.
-
Individual de persona afiliada a la Comunidad IAPTR: US$ 100.00 por persona.
-
Individual de persona no afiliada a la IAPTR: US$ 200 por persona.
La IAPTR está dispuesta a considerar la posibilidad de ofrecer un descuento adicional en casos extraordinarios que lo ameriten. Si usted o su organización está interesado en participar y requiere un descuento adicional, por favor llene el formulario de registro y permítanos conocer su caso o escribanos al correo yohan.alvarez@duke.edu.
Si usted desea afiliarse a la Comunidad IAPTR para participar de este Segundo Instituto u otras acciones de la IAPTR, las condiciones y requisitos son:
-
Comprometerse a promover la misión de la IAPTR.
-
Involucrarse en acciones o iniciativas (de formación, incidencia u otras) promovidas por la IAPTR
-
Participar en comités o grupos de trabajo de la IAPTR, de acuerdo con su experiencia.
-
Hacer una contribución económica de mínimo US$ 50, en: https://phi.networkforgood.com/projects/137210-apoyemos-la-iniciativa-de-las-americas
Si usted desea participar en el Segundo Instituto de las Américas, realice su contribución aquí.
Otras oportunidades de formación
Segundo curso virtual: "Una pastoral para la reconciliación en Colombia"
Ofrecido por Paz y Esperanza Colombia en colaboración con la IAPTR y el Instituto Paz y Esperanza.
Inicio: 5 de Octubre 2021
Duración: 15 semanas
Acceda a información más detallada aquí.
Si desea participar en el curso virtual contribuya aquí.

